Nuestra Iglesia es nuestro gran signo de identidad. Después de su derrumbe, se levantó con el empeño y esfuerzo de todos los vecinos y de nuestro párroco en aquellos años, Don Angel.
Al entrar en Vinaderos, te da la bienvenida la espadaña de nuestra iglesia. En ella no falta la cigüeña en su nido y unas campanas que resisten el paso de los años. Fue lo único que se salvó del derrumbe.
En 1.978 este era el aspecto de nuestra iglesis:
Lado sur de la iglesia |
Interior de la iglesia desde los pies |
Interior de la iglesia desde la cabecera |
Hastial de los pies |
Era difícil fechar esta iglesia por su atipismo, pero el arco del presbiterio podía situarse en el S. XIV o XV, también el muro de los pies con la puerta tapiada, la espadaña y escalera de caracol.
Una mañana de 1981 la nave central apareció caída.
Después de tres años de mucho esfuerzo, en Vinaderos pudimos celebrar la bendición de nuestra nueva iglesia.
Se conservó la espadaña y la escalera de caracol.
Desde el exterior podemos contemplar desde entonces un conjunto muy sencillo pero a la vez muy bonito, que da encanto a la entrada del pueblo y de la que todos nos sentimos orgullosos.
Nuestra nueva iglesia |
Actual imagen del interior de la iglesia desde los pies |
Actual imagen de la iglesia desde la cabecera |
Actual imagen del hastial |
Santos
Diácono, encargado de la predicación de la fe, a causa de un problema en el habla, que afectaba al obispo san Valero de Zaragoza.
Fue capturado y torturado durante la sangrienta persecución a los cristianos, decretada por el emperador Diocleciano.
Murió el 22 de enero de 303, y según la historia, le arrojaron a un basurero, donde fue defendido por un cuervo y por eso lleva un cuervo en su mano izquierda, y popularmente en nuestro pueblo le conocemos como “San Cuervo”.
Es el patrón de los vinateros, de ahí que en Vinaderos también le nombrasen Patrón.
Su fiesta se celebra el 22 de enero.
Orador y filósofo.
Teólogo que ha tenido gran influencia en los tratados modernos.
Curiosamente es santo tanto para los católicos, como los ortodoxos. Y es considerado uno de los Doctores de la Iglesia.
Su fiesta se celebra el 9 de mayo.
Su fiesta se celebra el 15 de mayo.
Su fiesta se celebra el 8 de septiembre, pero desde los años 80 en Vinaderos se trasladó al fin de semana después del 15 de agosto, para que todos los amigos y vecinos que nos visitan en vacaciones pudiesen disfrutarla.